¿Qué estoy haciendo en Roma?

Esa es la pregunta que me he hecho cuando eran las 20.00, habían pasado doce horas desde que salí de casa y todavía no había llegado a mi destino.

Después de varios trenes, un avión, un par de taxis y un bus he llegado a la residencia CampusX en Roma.

 

Aquí es donde se llevará a cabo el ‘TICTAC – Multilateral Training Course to support quality in youth worker mobility activities under Erasmus+ Youth in Action‘.

Iré contando lo que vamos haciendo estos días. Pero si quieres saber de qué va más o menos esto, haz click en el enlace de antes.

Antes de comentar las dinámicas que hemos hecho hace un rato, quiero contar cómo me enteré de este tipo de proyectos.

Fue el curso pasado, mientras entrenaba al Prebenjamín de la Fundación del Córdoba C.F. (Temporada 2018/2019), cuando tuve la suerte de participar en varios proyectos. Dos de ellos fueron trabajar como monitor en dos intercambios juveniles a través de Erasmus+.

Uno fue ‘Dee’s without frontiers‘, el cual fui contando día a día en este mismo blog. Puedes leer lo que hicimos aquí:

El otro fue ‘Sport for young people‘, del que me habría encantado escribir en su día y creo que algún día lo haré. Porque fue una de las experiencias más bonitas que viví el año pasado.

Aquí puedes ver un vídeo de resumen:

Yo, hasta entonces, no conocía este tipo de eventos y me quedé impresionado de que los jóvenes europeos pudieran aprovechar estas oportunidades tan buenas.

Así que pensé que podía ser una buena idea ver la convocatoria que había y probar a participar en uno, esta vez sin ser monitor.

¿Dónde encontrar estos eventos? => Convocatorias de cursos abiertas

De momento hemos hecho varias dinámicas muy interesantes.

Jo, uno de los organizadores, nos ha pedido que nos saludáramos entre nosotros de diferentes formas. Ya que en este curso venimos de diferentes partes de Europa y no en todos los lugares del mundo nos saludamos de la misma manera. La clave ha sido que nos ha propuesto formas divertidas para echar unas risas, y así romper el hielo.

Luego nos hemos ido presentando, diciendo de dónde veníamos y cuánto tiempo hemos tardado en llegar desde que salimos por la puerta de nuestra casa. Al saber lo que han tardado algunos compañeros, ¡mis doce horas se han quedado cortas!

Denis, el otro organizador, nos ha pedido que nos situáramos en el aula alrededor de un folio que había en el suelo con la palabra ROMA, teniendo que posicionarnos en relación a dónde estaríamos geográficamente respecto a esta ciudad y nuestro lugar de origen. Se puede decir que hemos formado un mapa en la clase.

Una vez así, hemos tenido que decir una pequeña frase sobre por qué estamos aquí.

Al acabar hemos pasado a jugar a un juego de ver cuántos nombres recordábamos de antes. Nos hemos sentado en círculo y Jo ha dicho lo siguiente:

Vamos a a hacer una actividad que tiene 3 reglas:

  1. Dices el nombre de una persona de los que estamos aquí.
  2. Esa persona dice «Bienvenido».
  3. Te levantas y ocupas su asiento.

Lo hemos tenido que repetir unas 6 veces hasta que ha salido.

Cada vez que no salía, Jo insistía en repetir las mismas consignas.

Y volvíamos a fallar.

Cada vez que fallábamos, nos preguntaba si habíamos entendido las reglas.

Pensábamos que sí, pero no. Y eso era precisamente lo que él quería conseguir.

En primer lugar estábamos demostrando que las personas, a veces, creemos estar entendiendo algo y haciéndolo todo bien, pero nada más lejos de la realidad. Nos equivocamos.

En segundo lugar, él insistía en repetir de la misma manera las reglas, en vez de cambiar la manera para que así nos aclarásemos. Porque, a veces, no nos damos cuenta que no nos estamos explicando bien e insistimos en usar el mismo camino en vez de entender al otro y explicarlo de otro modo.

A pesar de la frustración provocada adrede, también nos hemos reído mucho cuando ya nos íbamos dando cuenta en qué fallábamos y qué pretendía.

Por último hemos apuntado en un papel nuestro nombre y qué tenemos de especial para aportar a este grupo de personas. Lo iremos leyendo anónimamente día a día. ¡A ver qué hemos escrito!

También hemos diseñado una especie de medallas, en las que hemos escrito cada uno tres propósitos que desempeñar en el futuro en nuestra comunidad. Yo he escrito que intentaré ayudar a mis futuros alumnos a encontrar su ikigai, un instrumento musical que tocar y un deporte que practicar.

WhatsApp Image 2020-02-18 at 22.04.31

¿Qué te parece?

¡A mí ahora me toca descansar!

Buona notte!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.