“Entonces, ¿a las 9 en la biblioteca?”

Suena el despertador a las 8 y tu fuerza de voluntad hará que te levantes de la cama (o no) para ir a estudiar, pero también ayudará el no querer dejar tirado a tu socio de estudio. ¿Te suena esta situación?

Según la RAE, la primera acepción de socio es:

1. m. y f. Persona asociada con otra u otras para algún fin.

Voy a explicar de dónde viene esta idea de la que quiero hablar, empezando con este ejemplo:

En estos últimos meses he estado estudiando inglés y, entre otros recursos, he utilizado el ‘Translation Booklet’ de Vaughan.

Translation Booklet Pocket

Consta de 8 libros y sus correspondientes pistas de audio:

  • Principiante: 2 libros
  • Intermedio: 4 libros
  • Avanzado: 2 libros

Cada libro contiene 30 listas de 25 frases cada una, como esta:

Efectivamente, este recurso tiene 8 libros x 30 listas x 25 frases = 6000 frases en total.

Pues bien, lo compré en 2018 y ha estado un tiempo cogiendo polvo en la estantería, porque hay que reconocer que no motiva mucho ponerse a escuchar, repetir e intentar memorizar todas estas frases.

Puedes pensar que son fáciles, pero se van complicando. Además, la idea es que las digas de manera automática porque las tengas interiorizadas sin  necesidad de pensar mucho.

Después de un tiempo dándole vueltas a cuál era la mejor forma de abarcar este estudio, en abril le propuse a mi madre una competición con estas listas.

Cada semana nos estudiamos 5 listas y al final de ésta ponemos a prueba si nos las sabemos:

  • «Piedra, papel o tijera» para ver quién empieza.
  • Le damos al play y escuchamos la primera frase en español.
  • Cada uno irá diciendo una frase sucesivamente.
  • El que tiene turno tiene que decir la frase y obtiene punto si al escucharla en inglés comprobamos que la ha dicho bien.
    • Si la dice mal, no puntúa.
    • Si al decirla mal, el otro se ha dado cuenta del error y acierta en la corrección consigue el punto.
  • Así sucesivamente hasta terminar las 125 frases de la semana.

Recopilamos en un Documento de Google los resultados obtenidos:

Captura de pantalla 2020-08-10 a las 12.15.02

Desde entonces, con alguna semana que ha costado más o que directamente hemos tenido que aplazarlo, hemos hecho 1510 frases. ¡Ya vamos por el libro 3!

Se puede decir que mi madre es mi socia de este estudio y que solo no había sido capaz.

No es la primera vez que veo que progreso mucho más gracias a tener un socio. Por ejemplo, y como decía antes, para ir a la biblioteca a estudiar. También para ir al gimnasio o tocar la guitarra.

En todos ellos el objetivo a nivel individual: aprobar un examen, ponerte en forma o tocar mejor la guitarra.

Al tener un socio consigues ese pique que te motiva a competir en cierto modo con tu compañero y, sobre todo, que sea mucho más divertido por compartirlo con esa persona.

También existen socios para cosas que no nos aportan nada, o incluso que son tóxicas. Pero eso es otro tema, porque como se titula este post, ‘Buenos socios’, os quería hablar de aquellos que nos hacen mejorar.

Y tú, ¿tienes socios?

Un comentario en “Buenos socios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.