Hace cuatro días que volví de Roma, y no quiero perder la ocasión de contar todo lo que aprendí los últimos días.

Comencemos por el tercero, ¡con otro energizer!

Jugar a piedra papel o tijera con el que te fueras encontrando por el aula. Si perdías tenías que ponerte detrás de esa persona y empezar a animarla. El fin del juego acabó siendo dos filas enormes de personas animando a un par en una gran final.

Como la noche de antes habíamos hecho la International Evening, aprovechamos para dar nuestra opinión sobre ella. ¿International Evening, Intercultural Evening, Fun Evening…?¿Cómo llamarla?

Como comenté, en proyectos en los que los participantes son de diferentes nacionalidades, se suele hacer este tipo de evento: compartir los «típicos» platos, exhibir las banderas, hacer presentaciones sobre cada país… Lo que pasa que al final se acaban llevando y exponiendo cosas que el participante del país no suele ni comer ni hacer, aunque sea lo «típico».

Después de eso pasamos a hacer una feria donde cada participante expuso información de la organización con la que había trabajado y de los proyectos en los que había participado a través de Erasmus+.

WhatsApp Image 2020-02-26 at 19.03.09 (1)

Tras un rato observando el material de todos y hablando con unos y otros, teníamos que formar un equipo de personas con intereses parecidos.

Acabé formando grupo con Erik (Dinamarca), Branko (Eslovenia) y Kaloyan (Bulgaria). Los cuatro teníamos un punto muy fuerte en común: el deporte.

WhatsApp Image 2020-02-26 at 19.03.09

Teníamos que pensar qué proyecto podíamos hacer entre los cuatro, y cómo lo llevaríamos a cabo.

WhatsApp Image 2020-02-26 at 19.03.07 (1)

A mitad de mañana hubo tiempo para otro energizer: un juego con las manos propuesto por Jo, que trataba de hacer magia visual con los dedos.

Y pasamos a compartir entre todos nuestra opinión de lo que supone trabajar en grupo y sobre la importancia de planear una estrategia.

Por la tarde hubo tiempo para hacer una excursión al centro de Roma.

¡Tiempo libre!

9FA2C1C9-EFC8-49BF-9699-D0C2E3386DE6

Tuvimos cuatro horas para dar un paseo por una de mis ciudades favoritas.

Y a las 20.00 habíamos quedado para cenar en el Ristorante Altrove, un punto de encuentro intercultural en el que se come increíble y que nació para ayudar a personas con pocas oportunidades.

146E7E1B-53CB-4050-83A9-71616B584134

¡Así terminó el tercer día!

El cuarto empezó con un energizer de Jo, en el que había que silbar la canción de la película ‘El puente sobre el río Kwai’ y coordinar a la vez una coreografía con los dedos.

Y otro juego de ilusión con las manos en el que aparecía un undécimo dedo o el índice atravesaba el codo.

Después hicimos grupos para realizar un ‘quiz’ en el que repasamos la teoría que llevábamos aprendida hasta ese momento.

Me gustó mucho la forma de hacer los grupos.

Se nos repartió a cada uno un papelito con una forma de colores como estos:

WhatsApp Image 2020-02-26 at 19.03.07

Sin ellos indicarnos que lo hiciéramos siguiendo un patrón, intentamos hacer los grupos por colores, formas, texturas…¡las posibilidades eran muchísimas!

Al final nos fuimos dando cuenta que era cuestión de organizarnos bien y  que podíamos hacer los grupos como quisiéramos realmente. Pero, una vez más, nos hicieron pensar.

Gracias al quiz estuvimos repasando toda la información aprendida. Algo parecido y que a mí me encanta usar es Kahoot cuando tengo que hacer algo parecido.

Luego vimos las diferentes actividades que se pueden llevar a cabo en este tipo de proyectos: seminars, training courses, networking events, study visits, and job shadowing/observation…

En medio de esta explicación a cargo de Jo, Denis la interrumpió por la llegada de un fax con «información importante». A través de una performance explicaron la siguiente actividad. Me pareció brillante la forma que usaron como parte de su explicación.

Teníamos que continuar con el proyecto que habíamos empezado el día anterior, esta vez redactando parte del formulario que habría que rellenar a la hora de solicitar la aprobación de un proyecto de este tipo.

Una vez entregado, pasamos a hacer la reflexión diaria en grupos.

Me pareció especialmente interesante lo que hablamos ese rato y una conclusión que saqué, en la que comenté que «mis límites están donde mis habilidades están».

Dije esto pensando en el trabajo grupal y mi capacidad para comunicarme en inglés con el resto del grupo. Mis barreras para trabajar en el grupo estaban, entre otras cosas, en mi habilidad para expresarme en inglés.

Antes de dar por finalizado el día, hubo tiempo de plantear acertijos de unos y otros durante la cena. Estos se trasladaron al futbolín y después al bar del Campus.

La lista de todos los que hablamos fueron:

  • 23/7
  • Jardín con 4 árboles
  • Tarta en 3 partes
  • Cena de 30 euros
  • ¿Cuántos mosquitos he matado?¿Cuántos caballos/elefantes han pasado?
  • ¿Quién tiene la pelota?
  • Dibujo y aplausos
  • 9 manzanas
  • El ciego y las pastillas de colores
  • 100 calcetines

¿Te suena alguno?

Si quieres saber más sobre estos juegos de pensar, pregúntame por uno de ellos en un comentario y te diré en qué consiste.

¡A por el último día!

Empezamos con teoría sobre evaluación de proyectos , para pasar a un ejercicio práctico en el que tuvimos que evaluar los de otros grupos.

Evaluar a otra persona es una manera muy interesante de aprender, y además ponerte en el lugar del que suele evaluar.

Puede ser muy útil que los niños evalúen los exámenes de otros compañeros, y que esa evaluación forme parte de su nota también.

Pudimos ver nuestros proyectos corregidos por coordinadores y compañeros, siendo un feedback muy provechoso.

Después de un descanso para comer, otro energizer. Esta vez teníamos que pensar en una persona del grupo, y la voz de YA corríamos para rodearla tres veces. Provocando un caos tremendo que nos hizo reír bastante.

Terminamos la tarde haciendo una reflexión del aprendizaje, comentando recursos que nos proporcionaron  y realizando una evaluación escrita del curso.

Como broche final se nos hizo entrega del material que habíamos ido haciendo estos días y nuestro título por haber asistido al curso.

Me gustó la forma de repartirlo. Que consistió en darlo de manera aleatoria, por lo que teníamos que encargarnos de entregárselo a su propietario y así tener unas palabras de despedida con esa persona.

WhatsApp Image 2020-02-26 at 20.25.10 (1).jpeg

Muchas despedidas después y nuestra marcha la mañana siguiente.

Un curso interesantísimo del que me llevo una inspiración tremenda para encontrar la forma de contribuir con mi granito de arena allá donde esté a que la realidad sea un poco mejor.

¡Muchas gracias TICTAC!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.