Italia, Francia, Grecia, Lituania, Alemania, Polonia, Bulgaria, Hungría, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Chipre, Portugal, España…¡y seguro que se me escapa alguno!
Es una suerte poder convivir estos días con personas de tantas nacionalidades y aprender de ellos.
Aquí se ve que todos los días van a ser intensos, cargados de muchas actividades.
Para comenzar, otro energizer.
Esta vez estábamos en círculo y teníamos que «hacer una pizza» en la espalda de un compañero. Muy simple, ¡pero efectivo!
De la primera parte de la mañana, en la que Denis nos ha explicado los aspectos cualitativos de este tipo de proyectos, he reflexionado mucho sobre los objetivos de los aprendizajes.
En este caso, que yo pase unos días en Roma no es la finalidad. Es decir, la movilidad no es el objetivo, sino la herramienta para alcanzar un determinado fin. En este programa es mejorar mis competencias para implementar proyectos de este tipo en mi comunidad.
Entonces he estado pensando sobre los contenidos y los objetivos de las asignaturas de Educación Primaria. Y es que cuando he tenido que hacer en la carrera unidades didácticas no lo estaba viendo desde la perspectiva adecuada.
En muchas ocasiones he querido desarrollar una actividad que me gusta, y he indicado que cumple determinados objetivos. Pero los he metido «con calzador».
Cuando hacemos eso, lo hacemos porque estamos aprendiendo. Aunque realmente estamos haciendo la casa empezando por el tejado.
También me ha pasado planificando algún entrenamiento para algún equipo. Porque veía algún ejercicio que parecía interesante, y luego me preocupaba de qué objetivos estaba superando. Cuando realmente debería siempre analizar las necesidades del equipo, marcar unos objetivos y diseñar las actividades en base a ellos.
Muchas veces me parecía muy tedioso y me creaba rechazo el consultar objetivos para diseñar una actividad de alguna asignatura o algún entrenamiento de fútbol.
Hoy he vuelto a ser consciente que es muy importante marcar unos buenos objetivos, y saber priorizarlos.
En base a esta explicación de Denis, hemos tenido que debatir en grupo los impactos concretos que generan estos proyectos.
Me quedo con la metáfora que ha hecho Denis de un meteorito (proyecto) y el cráter que deja al estrellarse (impacto).
También me ha gustado un concepto que nos ha enseñado sobre participación: la escalera de participación, de Rogert Hart. Que trata de cómo hacer verdaderamente partícipe a un niño en una actividad.
También ha explicado los conceptos de visibilidad y DEOR (Dissemination and Exploitation Of Results), totalmente nuevos para mí.
Hemos tenido que hacer una actividad grupal y decir ejemplos concretos sobre esto, para aclarar la diferencia entre visibilidad y difusión/explotación.
Como he dicho, me he sentido un poco perdido con tantos conceptos nuevos.
Descanso para comer algo de pasta y ¡a seguir!
Al llegar al aula nos hemos encontrado a Jo y Denis disfrazados, y con la clase decorada.
Uno haciendo de encargado de un «casino» y el otro en una oficina.
La dinámica se trataba de encontrar ejemplos concretos que se pudieran llevar a cabo para un proyecto inventado que nos han propuesto ellos.
Cada grupo se ha llamado de un modo y tenía su propio slogan. Todos ellos relacionados con el dinero y la moneda ficticia que nos han dado en billetes (TT).
Si ibas a la oficina de Denis podías comprar partes del proyecto. Te daba más dinero si aportabas buenas ideas.
Si ibas al casino de Jo podías jugarte el dinero en juegos de azar.
Ha sido un poco frustrante. Porque a mi grupo le ha ido regular y hemos perdido dinero. Es decir, no hemos conseguido avanzar mucho el proyecto.
Y para finalizar la tarde, algo más de reflexión grupal.
En cuanto a la reflexión personal de mi aprendizaje he de decir que me sirve mucho cuando hago un diario, como este blog.
Cena y, para acabar el día: international evening.
Suele ser común que en eventos internacionales se le pida a los participantes traer comida típica de sus países. En este proyecto, además, se nos pidió que trajéramos un disfraz de mago o bruja.
Hemos compartido comida, bebida y un rato muy agradable haciendo un juego propuesto por Denis y Jo para conocernos algo más.
Teníamos que recaudar firmas del resto de los compañeros en un papel. Para obtener la firma teníamos que recordar algo que nos hubiese enseñado ese compañero durante estos días.
A cambio del papel de firmas obtendríamos tickets para jugar a una lotería que se ha hecho después.
Y aquí estoy ya listo para dormir, después de todo esto y alguna partida al futbolín que hemos echado hace unos minutos.
¡Hasta mañana!