Una de las actividades que más me gustaron del curso pasado fue una que trabajamos de manera transversal en las asignaturas de Educación Mediática y Aplicaciones Didácticas de las TIC, Formación Literaria y Literatura Infantil, y Convivencia Escolar y Cultura de Paz en Educación Primaria.

Esta actividad trataba de lo siguiente:

A través de la creación de un texto original, describir quién eres hoy en día.

Como apoyo, puedes guiarte reflexionando sobre estas cuestiones, intentando dar respuesta a cada una de ellas:

  • qué has elegido ser
  • qué estás haciendo para conseguirlo
  • qué consideras de mayor valor en tu vida
  • qué aportas a los demás
  • qué talentos tienes, ya sean desarrollados o no
  • con quién te relacionas
  • cómo crees que te perciben los demás
  • a qué retos te enfrentas
  • qué dificultades tienes
  • qué cosas personales has tenido que aprender de ti mismo para llegar hasta aquí
  • de qué recursos has dispuesto
  • qué has tenido que cambiar para conseguir ser lo que eres hoy
  • qué rasgos de tu personalidad te han permitido llegar hasta lo que eres hoy
  • qué emociones has tenido que aprender para conseguirlo

Por otro lado,

  • qué consideras que te ha quitado energía para lograr tus metas (lo que te agota y te desgasta)
  • qué obstáculos y limitaciones has tenido que superar
  • qué has tenido que soltar
  • qué ideas no te permitían cambiar o avanzar
  • qué emociones has tenido que desaprender para llegar a ser lo que eres
  • qué te carga de energía
  • qué te hace feliz
  • qué impulsores te ayudan a ser lo que te propones
  • qué haces para que tus impulsores estén presentes en ti día a día
  • qué te estimula para seguir aprendiendo
  • qué personas han sido claves para sostener la motivación alta y tu ilusión.

Una vez concluido el escrito (guion literario), hay que diseñar la historia utilizando las posibilidades que ofrece el leguaje audiovisual. Basado en la realización de imágenes fijas con el apoyo de narrativa oral (voz en off), en primer lugar, se elaborará el story board y el guion técnico correspondiente y, en segundo lugar, se realizarán las fotos narrativas y se producirá el montaje de la historia con una herramienta informática (Movie Maker, iMovie, o similar). El resultado final será una película, con extensión mp4, de una duración máxima de 5 minutos.

Fue muy interesante hacer este ejercicio de introspección, que más allá de servirnos para aprender a redactar o editar vídeos, nos ayudó a ordenar ideas.

Aquí os enseño el resultado de mi trabajo, a ver qué os parece.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.